domingo, 10 de noviembre de 2013

Polos de algodón

BIENVENIDOS



Somos un grupo de alumnos de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que a través de este medio tenemos como objetivo brindarles información sobre los polos de algodón peruano que la empresa Gadi Confecciones y Estampados E.I.R.L viene exportando.


Participantes:



      Andres Ruiz Castro                                                       Katherine Seminario

                
                               

           Carla Echevarría                                                              Humberto Castro


                 
Fernando Nuñez












El Algodón:

El producto está compuesto por algodón en punto, este material directo que es uno de los mejores en la industria textil, ya que es suave, resistente y de fácil lavado, siendo este proveniente de una planta  que requiere gran cuidado especial para que pueda nacer.




El bien es realizado con máquinas de coser industriales profesionales. Su programación de las maquinas serán de acuerdo a los productos que se soliciten por el cliente, es decir, cumpliendo la ficha técnica, donde variarán según medidas y hilos para su confección de grosor. Asimismo, al término del producto tendrán una examinación para cualquier defecto, pasando después al diseño de prendas.






Nombre científico: 

Gossypium barbadense

Beneficios del algodón pima:

Uno de los beneficios del uso de ropa de algodón pima es que es una tela transpirable, eso ayuda a la piel a estar más seca, es decir que no queda tan húmeda como con prendas que usan material artificial

El exceso de humedad en la piel, en algunas personas las hace más propensa a la proliferación de hongos, y a irritarse más la piel.


Es muy suave al tacto y permite respirar la piel mejor que los otros tejidos, esto lo hace el tejido apropiado para la delicada piel de nuestros niños. También, evita alergias, irritación de piel y sofocación. 

El Algodón Pima Peruano, con las extraordinarias características de longitud, finura y suavidad de su fibra, hace posible la producción de hilados muy finos, uniformes, resistentes, destinados a la confección de prendas textiles de gran calidad para los nichos o sectores más exigentes del mundo.

Principales zonas de producción:

A julio del 2012 la producción de algodón es de 104,33 toneladas, un incremento del 0.6% con respecto al mismo periodo del año 2011. Ica sigue siendo el principal productor con una producción de 68,310 toneladas, participando con el 65.5% en el mercado peruano, seguido de Lambayeque con una producción de 9,844 toneladas, con una participación de 9.4% y Ancash con una producción de 9,218 toneladas, participando con el 8.8%.

Cabe mencionar que la mayoría de los departamentos mantienen reducciones en cuanto a su producción, destaca Lambayeque el cual redujo su reducción en un 30.5% siendo este departamento uno de los principales productores nacionales.



Polos de Algodón:


Partida arancelaria:  

6109.10.00  -  T-shirts y camisetas, de punto (De algodon)

Ad Valorem:

11 %

Principales países IMPORTADORES de algodón peruano:


Principales países EXPORTADORES de algodón peruano:


Principales Empresas peruanas exportadoras y la participación que tienen en la venta de polos de algodón:


Ficha Técnica del producto:

















Análisis FODA de los polos de algodón:

FORTALEZAS
DEBILIDADES
Buena calidad del algodón peruano.
Reconocimiento positivo mundial hacia los productos de algodón peruano.
El algodón peruano es uno de los principales proveedores de marcas reconocidas mundialmente.
Disponibilidad de una mano de obra de alta calidad.
  Contrabando o exportación de prendas usadas.
Ciertos problemas de financiamiento para responder a los problemas que surgen en el sector algodonero.
 ¶ Creciente demanda de productos importados del mercado Asiático.
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
 ¶ Crecimiento de la industrial textil peruana.
 ¶ La creciente participación del sector textil en las ferias internacionales.
 ¶ La apertura comercial del Perú en los últimos años, lo que nos facilita la entrada a más mercados mundiales.
 ¶ Bajos costos de los polos importados de China.
  ¶ Crecientes prácticas desleales del comercio como el dumping.
 ¶ Que continúe la tendencia del deterioro de los cultivos de algodón, lo que provocaría que no exista producción disponible para exportar.


Documentos y/o Certificaciones que exige la Aduana para la exportación:


Declaración Aduanera: 


*Documento mediante el cual el declarante indica el régimen aduanero que deberá aplicarse a las mercancías, y suministra los detalles que la Administración Aduanera requiere para su aplicación.

Factura Comercial: 


*Es un documento mercantil que refleja toda la información de una operación de compraventa. La información fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a pagar en relación a existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en eso ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso productivo.

Packing List:


*Es el documento en el cual los artículos embalados se encuentren detallados por bultos, con la respectiva indicación de las unidades contenidas en cada uno y, su contenido, es comparado con el de otros documentos como la factura comercial y el conocimiento de embarque. Cada empresa puede tener su propio formato.

Documento de Transporte: 


*Es el elemento central de la planificación y el     despacho      de transportes. Éste contiene toda la información necesaria para efectuar un transporte.

Póliza de Seguros:


*Una póliza de seguro es un contrato entre el asegurado y una Compañía de Seguros, donde se establecen los derechos y obligaciones de ambas partes, las Coberturas (son los riesgos que asume el asegurador y que se describen en la póliza), en relación al seguro contratado.


Certificaciones y/o Documentos que exige EL PAÍS DE DESTINO para el ingreso de polos de algodón:

Certificado de Origen:
*Es un documento que acredita que las mercancías a ser despachadas son originarias de un determinado país. Es decir donde se ha fabricado el producto o donde ha sufrido la última transformación sustancial.

Elección del país al que vamos a Exportar:

Brasil y Venezuela


El algodón es  un producto oriundo del Perú, por lo que muchas personas aprovechan y se dedican a la confección de prendas de vestir, debido a la calidad de las prendas elaboradas con algodón peruano , se ha logrado que los mercados de Brasil y Venezuela se sientan atraídos por nuestros productos. Por esta razón, nosotros hemos elegido estos dos países para poder realizar las exportaciones, ya que, estos muestran atracción hacia nuestro bien, lo cual, producirá un mejoramiento en la calidad de las prendas.



Brasil

Actualmente este mercado es uno de los más atractivos, debido al  crecimiento que se ha originado en las exportaciones peruanas. Esto se da gracias a que este país facilita la entrada de mercancías, debido a su programa Consolida Brasil. Además, dentro de sus productos potenciales para su exportación tenemos las prendas de vestir de algodón. El Perú es considerado uno de los mercados que ofrece la  mejor calidad en cuanto a prendas de vestir por el algodón. Estas son algunas características que presenta:

*Alta resistencia

*Hipo alergénico

*Textura suave y cálida

Por tal motivo  el desarrollo de las exportaciones a este país resultaría de gran provecho para las empresas peruanas que buscan explotar un mercado ofreciendo sus prendas elaboradas con algodón peruano. Los brasileros buscan un buen producto duradero de buena calidad y esto ayudaría mucho en la demanda. Además, estas exportaciones lograrán que el Perú se beneficie no solo siendo conocido como un excelente proveedor de prendas de vestir de algodón sino que también incrementara su economía y desarrollo del país.

Venezuela

Es considerado uno de los mercados de grandes crecimiento en el sector textil, el cual ha alcanzado un gran punto de aceptación de los productos peruanos, los cuales presentan una gran demanda por ciertos productos peruanos como: Los polos (US$ 41 millones – 218.5%), las blusas de algodón (US$ 25 millones - 251.4%), los pantalones de tejido plano (US$ 10 millones – 379.8%) y los pantalones de punto de algodón (US$ 8 millones – 382.8%).

Ademas de ello este mercado presenta una gran motivacion para los peruanos emprendedores, ya que tienen una gran expansión en cuanto a productos peruanos y no posee una gran presencia de la oferta  China, lo cual es considero muy bueno, ya que muchas veces algunos países buscan menores precios sin tomarle mucha importancia a la calidad de los productos. 

Empresa Exportadora:

GADI CONFECCIONES Y ESTAMPADOS E.I.R.L


Es una compañía dedicada a la fabricación de prendas de vestir en tejidos de punto y hechas con algodón peruano. Esta empresa se enfoca en el mercado de niños y jóvenes  ofreciendo en su mayoría polos y poleras. Asimismo, esta se dedica a fabricar las prendas tal y como lo solicita el cliente.Desde el año 2001 esta empresa empezó exportando sus productos a mercados como Estados Unidos y Colombia. Sin embargo, en la actualidad, su único mercado es el chileno quien se encuentra muy satisfecho por el nivel de calidad que esta brinda.



Entrevista al gerente de la empresa Gadi Confecciones y Estampados E.I.R.L, la Sra Eliana Abugatas






NOTICIA


> Analizarán situación de algodón pima peruano


















Encuentro. Productores agrarios tratarán el desarrollo planificado de la campaña 2013-2014, áreas de producción, incentivos, precios, mercado, entre otros aspectos. En pleno desarrollo de Piura buscan impulsar siembra del algodonero.
__________________________________________________________
Jorge Chiroque.
Piura
Septiembre de 2013 (La RepúblicaLa región Piura será sede de la XI plenaria de productores agrarios de algodón pima peruano, donde se examinará la actual situación de la siembra del “oro blanco”. El certamen será el 15 de octubre y lleva como lema: “Cuidemos nuestros suelos y el agua de riego sembrando algodón pima peruano”.
El presidente de la Asociación de Productores de Algodón del Bajo Piura, César Zapata Alzamora, afirmó que se busca compartir información para el buen desarrollo planificado de la campaña algodonera 2013-2014, porque se presenta con fortalezas y oportunidades.
Sostuvo que los agricultores que sembraron este producto en el 2012 cuentan con saldo de incentivos o reintegro, el cual será otorgado como liquidación por el Ministerio de Agricultura para la próxima campaña. Refirió que a este aliciente adelantado se le agrega un crédito promocional del Fondo Agro Perú. Los productores señalan que los precios en el mercado mundial han mejorado, especialmente por la fibra extralarga como el pima peruano. 
De otro lado, mostró su preocupación porque las áreas de algodón extra largo están disminuyendo por la siembra de caña de azúcar para etanol. Además recordó que están luchando en Indecopi para que se establezca una compensación a los productores nacionales por los daños ocasionados por los algodones, hilos y prendas importadas subvaloradas y subvencionadas.
Destacó que cuentan con una experiencia de asociatividad que viene mejorándose; además vienen sustentando un sistema de desembolsos y pagos más ágiles y rápidos ante el Ministerio de Agricultura y Agrobanco. Más adelante dijo que están construyendo una alianza estratégica con hilanderos peruanos para transformar la fibra en hilados y darles valor agregado en beneficio de la economía de los agricultores.
Los algodoneros cuestionan la demora en los desembolsos de créditos y la cancelación de cosechas ocasionadas por los trámites burocráticos de Agrobanco, el bloqueo a las propuestas de eficiente zonificación de cultivos y la dispersión de áreas que limitan la eficacia de un sistema de alerta temprana para el control de las plagas.


> Empresas peruanas producirán polos ara la Copa Mundial Brasil 2014 


Abril de 2013 (Pymex) Empresas peruanas proveedoras de algodón confeccionarán polos que serán comercializados en Brasil con motivo del mundial de fútbol del próximo año. Más de 150 firmas brasileras -como Penalty, Recco, Richards, Lojas Maris y la sucursal de Nike- llegaron el mes pasado a Lima para pactar con las abastecedoras nacionales. La mayoría de empresas foráneas cerrará acuerdos y realizará órdenes de compra de por lo menos 30 mil unidades por pedido.
El consejero comercial del Perú en Brasil, Antonio Castillo, comentó que los brasileros pretenden sustituir las importaciones de Francia e Italia y esperan la visita de ocho millones de turistas a sus tierras durante el campeonato. Señaló que el impacto de las órdenes de compra a las empresas peruanas se manifestará en las cifras del sector en setiembre próximo, mes en el que habrá muchos envíos al país de la samba. “Si todo va bien, las exportaciones a Brasil superarán los US$150 millones al cierre del 2013, cifra que representará un crecimiento de 20% respecto del 2012”, indicó.
Por su parte, Pedro Gamio, presidente del Comité de Confecciones de ADEX, consideró que las exportaciones a Brasil pueden aminorar el deficit que se presenta desde enero pasado, mes desde el que el envío de prendas de vestir registra una caída sostenible.
Textiles de Perú asistirán al mundial Brasil 2014




Conclusiones:



1) El mercado de prendas de vestir, enfocándose en este caso en los polos de algodón es uno de los más importantes dentro de nuestro país, ya que como se ha mencionado a lo largo de esta presentación contamos con un material de calidad y reconocido mundialmente, ya que los polos de algodón peruanos se ha convertido en uno de los principales proveedores de marcas reconocidas mundialmente.

2) Como ya se ha mencionado en el análisis FODA, se ha observado que existe fortalezas para el mercado de polos algodón, entre la que debemos destacar la calidad del producto que ha provocado que sea reconocido a nivel mundial. Así también, oportunidades como la creciente apertura comercial de Perú que nos permite un mayor acceso a mercados internacionales. En cuanto a las debilidades y amenazas se debe de trabajar en erradicar el contrabando de prendas de vestir y prácticas desleales en los negocios como el Dumping.


3) Por último, podemos llegar a la conclusión de que al ser este un mercado con muchas oportunidades y fortalezas deberíamos tratar de aprovecharlas para seguir creciendo y posicionarnos como el mejor mundialmente. Así también, que se pueda dar algún tipo de asesoría a las PYMES en cuanto al financiamiento y otros factores, en los cuales se pueda explicar y valorar lo importante que es ampliar el mercado con una visión hacia el exterior.


DOCUMENTOS:

*Factura:







*Packing list:






*Cotización:







*Certificado de origen:










Fuentes:

http://agroaldia.minag.gob.pe/

http://www.sunat.gob.pe/

http://www.trademap.org/

http://www.larepublica.pe/

http://www.siicex.gob.pe/

http://pymex.pe/exportaciones-peruanas

3 comentarios:

  1. Betway online casino and play demo mode at the Kala Casino in
    Play online casino games and 온카지노 get 인카지노 bonus money when you sign up for Betway. Betway offers a wide range of slots, 메리트카지노 live dealer and a

    ResponderEliminar
  2. Casinos Near Harrah's Lake Tahoe - Mapyro
    Find Casinos Near Harrah's Lake Tahoe, 세종특별자치 출장마사지 Stateline, NV. Find your perfect getaway. Use the search bar to find all the 진주 출장안마 places 인천광역 출장샵 to 과천 출장샵 stay closest 김해 출장마사지 to Harrah's Lake Tahoe

    ResponderEliminar